Seminarios
2020
Durante el ASPO hemos continuado con nuestras actividades científicas y de capacitación. Se desarrollaron los siguientes seminarios:
- 16/04 – Pandemia COVID-19. Qué conocemos: evidencias, preguntas y desafíos. Emmaría Danesi.
- 05/05 – Actualización epidemiológica del dengue en Argentina. Arturo Lizuain y Mariana Manteca Acosta.
- 12/05 – Zoonosis en el siglo XXI. Pablo Borrás.
- 19/05, 26/05- Capacitación sobre sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Johanna Campanini.
- 09/06- Tendencia y Pronóstico de los Indicadores Epidemiológicos de Lepra en la Provincia de Formosa. María Arnaiz.
- 16/06. Técnica del insecto estéril (TIE) en mosquitos. María Eugenia Utgés.
- 23/06. “Chagas urbano en San Juan. Presentación de proyecto”. Ana Laura Carbajal
- 30/06. “Monitoreo de la eficacia de las medidas de ASPO según estratificación socioeconómica en los dos núcleos urbanos de mayor prevalencia AMBA y Resistencia. Presentación objetivos y métodos”. Andrea Mastrangelo.
- 07/07- Ecología de Ae albopictus y Ae aegypti en la provincia de Misiones. Arturo Lizuain.
- 04/08. “Plagas y mascotas: historias turbulentas entre humanos y ratones”. Jean Segata, profesor invitado del Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, UFRGS, Brasil.
- 11/08. “Rutas, Muros y Territorios: La liberación de mosquitos con Wolbachia en Río de Janeiro”. Luisa Reis Castro, investigadora invitada del Programa de Posgrado en Historia, Antropología y Ciencia, Tecnología y Sociedad (HASTS), Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Estados Unidos.
- 18/08. “La gran matanza de cerdos: biopolítica animal y reparaciones en Haití”. Rodrigo Bulamah, investigador invitado del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), Brasil.
- 25/08- “¿Centinela o sacrificio? Biopolítica y bioseguridad del jabalí en Brasil”. Caetano Sordi, investigador invitado del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), Brasil.