Reconocimiento a la Sra. Zaida Sanchez

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, otorga el presente reconocimiento a la Sra. Zaida Sanchez por sus 23 años de valiosa labor en la institución. ¡No hay mayor placer, que el que nos da un trabajo bien hecho!

Foto zaida

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

VIII Jornadas: El INEVH abre sus puertas a la comunidad

El 14, 15 y 16 de octubre del corriente año se desarrollaron las “VIII Jornadas el INEVH abre sus puertas a la comunidad”, en la sede del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, ciudad de Pergamino. Este año participaron 25 establecimientos educativos y aproximadamente un total de 600 personas entre estudiantes y profesores.

Las jornadas tuvieron lugar en el marco de las actividades de capacitación y difusión científica que desarrolla el instituto todos los años. Durante estos tres días estudiantes secundarios compartieron con profesionales y técnicos de la institución actividades orientadas a interiorizarlos respecto de las distintas tareas que se realizan en este centro de investigación.

La actividad constó de un calendario organizado con los horarios de visita para cada establecimiento educativo otorgados según disponibilidad de turnos, el cual  consiste en un recorrido de dos horas de duración por los ocho puestos de trabajo donde se muestran las distintas actividades de la institución, las mismas relacionadas con la producción de la vacuna Candid #1 contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), el diagnóstico, prevención e investigaciones relacionadas con la FHA, otros Arenavirus, Hantavirus, Dengue, Fiebre Amarilla y encefalitis producidas por Arbovirus. Además se realiza la presentación de un video con la historia del INEVH, las actividades que en él se realizan y la proyección futura de la institución.

El INEVH agradece la participación de estudiantes, profesores y la comunidad en general y los espera en el próximo año.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en VIII Jornadas: El INEVH abre sus puertas a la comunidad

Festejo Día de la Primavera

Cartel primavera web

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Festejo Día de la Primavera

Reconocimiento a la Sra. Stella Fuster

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, otorga un reconocimiento a la Sra. Stella Fuster por su valiosa labor en la institución durante más de 30 años. Su responsabilidad, honestidad, actitud positiva y compañerismo, le ha convertido en un ejemplo a imitar para el resto de sus compañeros.

Foto Stella

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Reconocimiento a la Sra. Stella Fuster

XXIX REUNIÓN ANUAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

1

 

El viernes 11 de septiembre de 2015 se realizó en el auditorio de Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas – INEVH “Dr. Julio I. Maiztegui” la XXIX Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina. El  encuentro reunió a más de 140 participantes, entre ellos reconocidos especialistas y referentes sanitarios nacionales y de las provincias afectadas por la enfermedad.

La apertura oficial del evento estuvo a cargo del Sr. Interventor de ANLIS Dr. Andrés Leibovich y de la Dra. Delia Enria, directora del INEVH. El Sr. Interventor asistió acompañado por los Dres. Daniel Fontana y Daniel Acosta, miembros de su equipo de asesores.

Durante la jornada se desarrollaron disertaciones  y mesas de trabajo donde se discutieron  diversas temáticas relevantes del Programa. En el marco de la vigilancia de la FHA, se presentó el Informe epidemiológico integrado del brote epidémico de 2014 y de los casos registrados en el presente año, acompañado de los resultados de la vigilancia de circulación del virus Junin en roedores. A continuación, representantes de las Direcciones de  Epidemiologia Nacional y provinciales tuvieron oportunidad de ampliar la información y debatir sobre diferentes aspectos de la vigilancia.

Respecto de la prevención, se presentaron  las actividades de planificación y aspectos operativos de la vacunación con Candid #1en el marco del Programa Nacional de Inmunizaciones.

La Dra. Delia Enría,  coordinadora del programa,  presentó los avances en el terreno de las investigaciones sobre el desarrollo de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de la enfermedad.

Para finalizar, se realizó una mesa de cierre donde las autoridades del programa propusieron  las actividades a concretar durante el año siguiente.

Descargar informe 2015 >>

2

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en XXIX REUNIÓN ANUAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

CONFERENCIA DR. JULIO I. MAIZTEGUI

1

Robert Garry: “La comunidad científica mundial debe seguir de cerca el Ébola”

Agosto 7, 2015

El gerente del Programa Consorcio de Fiebres Hemorrágicas Virales y decano asistente de la Escuela de Medicina de Tulane, brindó una conferencia en el Instituto Maiztegui. En diálogo con LA OPINION opinó que el brote está controlado, aunque fue cauto al referir que se trata de una enfermedad frente a la cual “siempre hay que estar alerta”.

 

DE LA REDACCIÓN. El pasado miércoles estuvo en Pergamino el Dr. Robert Garry, gerente del Programa Consorcio de Fiebres Hemorrágicas Virales, invitado por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH) para dar una conferencia sobre ébola. El profesional, que disertó en idioma ingles ante un auditorio integrado por profesionales de la salud y técnicos del INEVH, es profesor de Microbiología u decano asistente de la Escuela de Medicina de Tulane, New Orleans, Louisiana, Estados Unidos, y cuenta con una sólida experiencia en el abordaje de fiebres hemorrágicas virales en la región del mundo donde se produjo el último brote de ébola que tuvo en vilo a la comunidad internacional. 

Al término de su disertación, en una entrevista concedida a LA OPINION, el especialista que hablo sobre genética, rápido diagnóstico y estudios clínicos, describió aspectos del brote y ofreció su opinión sobre el contexto actual en relación al mismo. 

  • ¿Qué mirada tiene sobre el brote del Ébola en África?

Parece que se ha acabado ahora, pero esto ya se dijo varias veces durante el brote. Considero que hay una mirada cuidadosa respecto de este tema.

Pareciera que en este momento podemos decir que el brote estaría terminado, pero el ébola es una enfermedad frente a la cual siempre hay que estar atentos. Hay que seguir teniendo una mirada atenta en la región. 

  • ¿Cuáles han sido los actores y acciones relevantes que propiciaron el control del brote?

En esta ocasión el control ha sido un poco lento. Y toda la comunidad científica ha contribuido en poner la situación sanitaria bajo control. Pero los principales actores para controlar un brote son las propias comunidades. También para la reconstrucción es importante que la comunidad pueda seguir a sus líderes, convencerlos de que hay que seguir los casos, que no hay que esconder a lso enfermos y que hay que seguir las normas. Pero en cualquier contexto, para controlar el brote, los principales actores son los de la propia comunidad. Sin duda. 

  • ¿Qué rol debe asumir la comunidad científica internacional es esta custodia que hay que hacer para evitar un nuevo brote de esta enfermedad?

Todos los científicos tenemos que estar en el mismo camino. En este brote puntual han desempeñado un papel central algunos actores como nuestro consorcio de Fiebres Hemorrágicas Virales que hizo lo suyo, el Instituto Maiztegui que brindó su colaboración a la Organización Mundial de la Salud. 

  • ¿Qué debe aprender el mundo del Ébola?

Lo que debe aprender la comunidad es a asumir un rol y ejercerlo. También hay que recordar que como sucede con la Fiebre Hemorrágica Argentina, se trata de una enfermedad que no a desaparecer por que el virus que la produce está en el medio ambiente. Más tarde o más temprano la enfermedad va a estar de vuelta y hay que estar preparados para dar respuesta. 

  • En función de esta apreciación, ¿cuál considera que es la principal tarea que aún está pendiente?

Hay que seguir en los esfuerzos para que haya vacuna, tratamiento y que se demuestre su eficacia. 

 

CONFERENCIA JULIO MAIZTEGUI

La exposición del Dr. Garry recibió el nombre de Conferencia “Julio Maiztegui” por cuanto fue incluida por las autoridades del INECH entre las propuestas alusivas al 37 aniversario de la creación del Instituto, que se celebra este mes. Respecto de la actividad, autoridades del INEVH agradecieron la visita del destacado especialista internacional, valoraron su perfil académico y científico y resaltaron que se trata de un profesional que cuenta con un conocimiento minucioso sobre el Ébola y la Fiebre Lassa, patologías que han afectado a una importante región de África.

El Dr. Robert Garry es un investigador de reconocida trayectoria que ha estudiado la Fiebre Lassa por más de una década en África Occidental. En su disertación en el Instituto Maiztegui, el científico se refirió a estas patologías, atendiendo a su conocimiento sobre estas fiebres virales que afectan a esa región del mundo y se transforman en una amenaza a escala global.

La entrevista realizada por LA OPINION al científico internacional fue posible gracias a la colaboración brindada por la propia directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, Delia Enria, que ofició de intérprete en el diálogo.

 

“Tienen que estar orgullosos del Maiztegui y cuidarlo”

El Dr. Robret Garry estuvo en Pergamino por primera vez y en el marco de su estadía, aprovecho la oportunidad para recorrer las instalaciones del Instituto Maiztegui y dialogar con científicos y técnicos. “Me voy muy sorprendido de la capacidad instalada que tienen y de las múltiples actividades que realizan. Realmente la tarea es elogiable y muy valiosa”, refirió en el diálogo mantenido con LA OPINIÓN.

“Tienen que estar orgullosos de la institución que tiene esta comunidad que ha trabajado mucho en el control de la Fiebre Hemorrágica Argentina y que es un ejemplo a seguir en materia de cómo hacer ciencia”. Agregó e insistió. “La Fiebre Hemorrágica es una enfermedad que en esta región se cobraba muchas vidas y que hoy gracias al trabajo que ha hecho este Instituto está controlada, cuenta con una vacuna y con un tratamiento eficaz. Ese debe ser motivo de orgullo. Deben estar orgullosos de la institución que tienen y deben cuidarla mucho”.

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” y el consorcio de Fiebres Hemorrágicas Virales, que gerencia el Dr. Garry, trabajan en diversas líneas de trabajo y comparten conocimientos y experiencias en el abordaje y control de determinadas enfermedades, por lo que seguramente la visita haya sido la primera de otras que puedan concretarse.

Fuente: Diario La Opinion de Pergamino

(http://www.laopinionpergamino.com.ar/locales/robert-garry-la-comunidad-cientifica-mundial-debe-seguir-de-cerca-el-ebola)

Fotos: Diego Bonanno INEVHdos

 

tres

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis

La planificación estratégica y ejecución de los programas de prevención y control de las zoonosis no está, en la mayoría de los casos, respaldada por profesionales con conocimientos específicos, siendo necesaria la formación de recursos humanos, especialmente a nivel regional. De esta forma se refuerzan los cuadros técnicos que ya están actuando en los sistemas locales de salud y se mejora la calidad del propio sistema.

Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis

Acreditada por CONEAU (Resolución 11.555/13), tiene como objetivo formar profesionales con capacidad teórica y destreza práctica, para implementar medidas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas, tanto en niveles complejos de la salud pública como en el primer nivel de atención. Está dirigida a los profesionales que se desempeñan en distintas áreas de la salud: médicos, médicos veterinarios, bioquímicos y biólogos. Dirigida por el Dr. Alfredo Seijo (Jefe del Servicio de Zoonosis, Hospital FJ Muñiz, GCBA) y la Dra. Delia Enría (Directora del INEVH, ANLIS, MSN). Consta de tres módulos estructurados en talleres con trabajos prácticos, seminarios y cursos, y presentación de tesis final. Es presencial, en forma quincenal, con apoyo a distancia.

 

Inicio de actividades Octubre 2015

Informe e inscripción: Instituto de Posgrado – Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Monteagudo2772, Pergamino,02477 – 409500.

posgrado@unnoba.edu.ar; cursosposgrado@unnoba.edu.ar

www.unnoba.edu.ar

 

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis

NiUnaMenos

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

VIII CURSO DE FIEBRES HEMORRAGICAS VIRALES 2015

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio I. Maiztegui” desarrolló durante el mes de mayo su VIII Edición del “Curso de Fiebres Hemorrágicas Virales”. El mismo contó con el auspicio y la colaboración de OPS/OMS, la Fundación Mundo Sano, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario.

El curso se dictó en dos sedes:

  • BUENOS AIRES (7 y 8 de Mayo de 2015) – Auditorio Fundación Mundo Sano.
  • ROSARIO (14 y 15 de Mayo de 2015) – Auditorio Hospital Carrasco.

Se realizó con el objeto de capacitar a referentes de las redes de servicio y laboratorios de estas patologías, tanto públicos como privados buscando fortalecer y mejorar las actividades de vigilancia,  diagnóstico, tratamiento y prevención de estas enfermedades en el marco del sistema de vigilancia de síndromes febriles. Asistieron un total de 150 participantes provenientes de distintas provincias del país y se contó con la colaboración de reconocidos docentes para cada temática.

Este curso forma parte de las actividades de educación para la salud que se brindan anualmente desde el  INEVH. 

 

BUENOS AIRESlogos

Grupal

Galeria de imágenes >>

 

ROSARIOlogos ros

Grupal

Galeria de imagenes

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en VIII CURSO DE FIEBRES HEMORRAGICAS VIRALES 2015

Curso Cultivo Celular 2015

foto grupal cultivo celular

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”  desarrolló entre el 13 y 16 de abril de 2015 el curso  “El cultivo celular como herramienta en medicina humana y veterinaria“. Esta iniciativa de capacitación forma parte de los programas de formación de recursos humanos del INEVH. La misma fue coordinada por la Dra. Ana María Ambrosio, Directora Asistente de producción y promovida en forma conjunta con la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). 

Durante la actividad se brindaron conceptos básicos de cultivos celulares, una tecnología sumamente utilizada en mecanismos de fertilización asistida, nuevos desarrollos con células madres y terapias celulares. Además de personal del INEVH, asistieron 22 participantes provenientes de distintas provincias del país y tres profesionales médicos de Paraguay.

foto asistentes cultivo celular

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Curso Cultivo Celular 2015