EL INEVH EN TRABAJO COLABORATIVO CON UBATEC

P1030766

El martes 7 de junio se realizó una reunión de intercambio científico en el INEVH con la participación de Directivos de UBATEC […]

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en EL INEVH EN TRABAJO COLABORATIVO CON UBATEC

#NiUnaMenos

chica-niunamenosINEVH final

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en #NiUnaMenos

EQUIPOS ESPECIALIZADOS DE NACIÓN ARRIBARON A LA PROVINCIA DE TUCUMÁN PARA TRABAJAR JUNTO A EPIDEMIOLOGÍA

1

Grupos de trabajo de campo y del Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio Maiztegui” – ANLIS, llegaron a Tucumán y fueron recibidos por la ministra de Salud Pública, Dra. Rossana Chahla […]

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en EQUIPOS ESPECIALIZADOS DE NACIÓN ARRIBARON A LA PROVINCIA DE TUCUMÁN PARA TRABAJAR JUNTO A EPIDEMIOLOGÍA

INICIO DE LA MAESTRÍA EN ZOONOSIS

El viernes 18 de marzo se puso en marcha el dictado de la segunda cohorte de la Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis en la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud a través del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH) realizó la apertura del evento con palabras de la Dra. Delia Enria, coordinadora de la Maestría.

Enria, celebró que recursos humanos de diferentes campos elijan como disciplina de estudio éstas enfermedades por la importancia estratégica que tienen. A su vez valoró positivamente la experiencia de trabajo en la primera cohorte de la maestría, haciendo hincapié en la importancia de la formulación de los trabajos de tesis para obtener el título y los alentó a que desde el principio puedan avanzar en la formulación de las mismas.

La secretaria académica del instituto dio la bienvenida a los cursantes y les auguró una provechosa experiencia de aprendizaje e intercambio de ideas en un campo del conocimiento que posiciona a la UNNOBA como única Universidad del país de contar con esta propuesta de formación en su oferta de posgrado.

1

 

LA MAESTRÍA

La Maestría de Prevención y Control de las Zoonosis que se dicta desde el Instituto de Posgrado de la UNNOBA es una carrera acreditada por la Comisión Nacional de Educación y Acreditación Universitaria, a través de la Resolución Nº 11.555/13. Tiene como objetivo formar profesionales con capacidad teórica y destreza práctica para implementar medidas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas, tanto en niveles complejos de la salud pública como en el primer nivel de atención.

Desde su incorporación a la oferta académica del Instituto de Posgrado de esta actividad han participado profesiones que se desempeñan en distintas áreas de la salud, médicos, veterinarios, bioquímicos y biólogos.

La carrera consta de tres módulos estructurados en talleres con trabajos prácticos, seminarios, curso, y presentación de tesis final. La modalidad es presencial, en forma quincenal, con apoyo a distancia.

La planificación estratégica y ejecución de los programas de prevención y control de las zoonosis no está en la mayoría de los casos respaldada por profesionales con conocimientos específicos, siendo necesaria la formación de recursos humanos, especialmente a nivel regional. En este sentido, la formación de profesionales en este campo, refuerza los cuadros técnicos que ya están actuando en los sistemas locales de salud y se mejora la calidad del propio sistema.

2

 

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en INICIO DE LA MAESTRÍA EN ZOONOSIS

Reconocimiento a Mabel Elena Vigorito y Sandra Mariel Ninni

Con la alegría por todo lo alcanzado y con esperanza por todo lo bueno que vendrá, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, otorga el merecido reconocimiento a Mabel Elena Vigorito y Sandra Mariel Ninni por su valiosa labor en la institución durante más de 30 años.

1

23

 

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

SE AISLÓ VIRUS ZIKA EN LA ARGENTINA

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), a través del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I Maiztegui” (INEHV) ha logrado por primera vez en nuestro país el aislamiento de una cepa de ZIKA (ZIKV) a partir de una muestra de suero del período agudo de un viajero con diagnóstico clínico de Zika, procedente de Venezuela.

La cepa ZIKV aislada permitirá al INEVH producir los controles positivos para las técnicas moleculares, así como también producir los antígenos necesarios para producir la detección de anticuerpos IgM para ZIKV por ELISA de captura, y su posterior transferencia a los laboratorios integrantes de la red de Dengue.

Dicho descubrimiento surge como consecuencia del trabajo que se viene realizando en el diagnóstico molecular de ZIKV en casos sospechosos, con la detección de 7 casos confirmados por RT-PCR en tiempo real, todos ellos correspondientes a viajeros a otros países con circulación reconocida de ZIKV. Con el objetivo de intentar el aislamiento viral, las muestras positivas por RT-PCR en tiempo real son inoculadas en cultivos celulares.

Por tal motivo, es un verdadero orgullo que ésta institución se consolide como uno de los ámbitos de investigación de salud en el mundo.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en SE AISLÓ VIRUS ZIKA EN LA ARGENTINA

CURSO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE APLICACIÓN EN EL INEVH

Entre noviembre2015 y febrero del presente año, se llevó a cabo en el INEVH el curso “SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE APLICACIÓN EN EL INEVH. REQUISITOS GENERALES Y PARTICULARES”.

 

La evolución del concepto universal de calidad, el estudio de procesos y la cultura de la mejora continua se han extendido de la industria de la manufactura a las ciencias médicas. Por otra parte, el buen servicio y la satisfacción del paciente son objetivos primordiales para los hospitales y laboratorios que tratan de establecer un Sistema de Gestión de la Calidad que se adapte a las necesidades de la organización y a los requisitos de los usuarios: clientes, pacientes, médicos, autoridades sanitarias y comunidad, entre otros.

 

El INEVH ha brindado capacitación a su personal en Buenas Prácticas y Calidad. El presente curso, resulta una continuidad en el proceso de formación de RRHH que el INEVH posee en el marco de una mejora continua.

 

El curso fue diseñado para que los participantes estén en condiciones de comenzar la planificación e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad o de dar continuidad y realizar el seguimiento garantizando la mejora de un sistema instalado.

 

La actividad ha sido tomada por 78 agentes de la institución con una gran participación en las actividades grupales. Por otra parte, como resultado de la misma y ante las actividades donde se utilizaron herramientas de calidad como análisis FODA surgieron propuestas para abordar a partir del 2016.

 

Coordinación: Dra. Laura Riera  y Departamento de Capacitación

 

Docentes: Dra. Laura Riera -Dra. Carmen Saavedra- Cdora. Vanesa Mescher

Curso

 

Grupo

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Jornada Virtual de Actualización y Coordinación de Actividades para fortalecer la Vigilancia de Laboratorio de los virus Dengue, Chikungunya, Zika y otros arbovirus de importancia sanitaria en Argentina.

P1030436El 21 de Diciembre el INEVH “Dr. Julio I. Maiztegui” en su rol de Centro Nacional para diagnóstico de Dengue, Fiebre Amarilla y otros Arbovirus realizó  una jornada virtual de actualización y coordinación de actividades para la Red Nacional de Laboratorios y referentes jurisdiccionales de redes de laboratorio. El exitoso nivel de respuesta a la convocatoria que realizara el INEVH se vio reflejado en los  133 profesionales y personal técnico inscriptos de 20 provincias, lo cual demuestra una vez más el alto compromiso de todo el equipo que cumple esta actividad en el país. Asimismo, revela la preocupación por dar un nivel de respuesta de calidad a la situación de alto riesgo por enfermedades por arbovirus en la que se encuentra Argentina. 

Dos nuevos arbovirus nunca detectados con circulación autóctona en Argentina, los virus Zika y Chikungunya, están produciendo gran impacto en la salud pública  en Brasil, Paraguay y Bolivia, países limítrofes con quienes compartimos características ecológica y alto movimiento de personas. Se suma al complejo escenario epidemiológico la potencialidad de epidemias por Dengue, Encefalitis de San Luis, Virus del Nilo Occidental, Fiebre Amarilla u otros de los arbovirus con antecedentes de circulación previa en el país.

La actividad se inició con las palabras de la Directora Dra. Delia Enría y la Jefa del Departamento Investigación Dra. Silvana Levis. A continuación, las profesionales Cintia Fabbri, Victoria Luppo y María Alejandra Morales expusieron los principales puntos en relación a algoritmos de trabajo, resultados de evaluación de la calidad realizada a los laboratorios provinciales y avances en la producción de reactivos estratégicos, junto a la planificación  de acciones tendientes a continuar la transferencia de metodologías diagnósticas a los laboratorios provinciales.  En la página web de la institución se encuentra disponible el instructivo de toma de muestra para el diagnóstico de las patologías mencionadas.

 

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

III TALLER ELABORACIÓN DE PLANES Y DISEÑOS DE CAPACITACIÓN

El 10 y 11 de diciembre se llevó a cabo el III Taller de Capacitación dictado por la Lic. Mónica Rodríguez en el Auditorio del instituto Maiztegui.

Actividad: “ELABORACIÓN DE PLANES Y DISEÑOS DE CAPACITACIÓN, PLAN DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, PEC 2016-2018”

M. Rodriguez

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Felices Fiestas les Desea el INEVH

Tarjeta Felices Fiestas 2015

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario