Unidades de Vigilancia Continua de la Resistencia a los Antifúngicos

Esta galería contiene 3 fotos.

  El Departamento de Micología del INEI-ANLIS “Dr. C. G. Malbrán”, en su carácter de Laboratorio Nacional de Referencia en Micología Clínica (LNRM), es también Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Desde … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Participación en el Segundo Encuentro Internacional de Micosis Endémicas de las Américas IMEMA y el primer Simposio Internacional en Micosis de Implantación ISIM

Esta galería contiene 11 fotos.

Durante los días 25 y 26 de septiembre de 2023, el Departamento Micología participó en el 2do IMEMA, Encuentro Internacional de Micosis Endémicas de las Américas y el 1er ISIM, Simposio Internacional en Micosis de Implantación realizado en Santiago del … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Aranceles

Acceda a los aranceles de los servicios y productos ofrecidos por el Departamento Micología ingresando al siguiente enlace. (Aplicable para para instituciones y laboratorios del ámbito privado)

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Actualización de números telefónicos Departamento Micología

 

MALBRAN

Jefatura-Secretaría: 3751-8076
PNCCM-SGC: 3751-8076
Jefatura Laboratorios: 3751-8094
Laboratorios: 3751-8090

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Conferencias de actualización en Micología

Flyer Curso Miceliales 2023

Link para inscripción

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Recomendaciones para la prevención y control de Candida auris en establecimientos de salud

Compartimos las recomendaciones para la prevención y control de Candida auris en  establecimientos de salud (Noviembre 2022): descargar el documento.

Recuerden que los casos de infección/colonización por Candida auris son eventos de notificación obligatoria en los términos de la ley 15465.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Taller y Jornada de Micosis de Interés Regional: Histoplasmosis y Coccidioidomicosis

Flyer Jornada y Taller Catamarca

Descargar programa del taller teórico-practico

Cupos limitados. Se requiere inscripción previa hasta el viernes 25/11.
Formulario disponible en: https://forms.gle/KNANwk7ZDwBgeNFU9

Descargar programa de la jornada

Se requiere inscripción previa. Formulario disponible hasta una hora antes del evento en: https://forms.gle/4iSZp9jD93Lo61gC9

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Mantenimiento de la acreditación Laboratorio Antifúngicos

El 30 de mayo de 2022 el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) confirmó el mantenimiento de la acreditación del Laboratorio Antifúngicos según los requisitos de la norma IRAM-ISO/IEC 17025:2017.

El Laboratorio se encuentra acreditado para la realización de la “Determinación de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de levaduras fermentadoras a los antifúngicos” (LE-252, ver alcance acreditado en oaa.org.ar) desde noviembre de 2017.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Transición a la norma IRAM-ISO/IEC 17025:2017

El 26 de octubre de 2020 el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) confirmó el mantenimiento de la acreditación del Laboratorio Antifúngicos y se oficializó la transición a la norma IRAM-ISO/IEC 17025:2017.

El Laboratorio se encuentra acreditado para la realización de la “Determinación de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de levaduras fermentadoras a los antifúngicos” (LE-252, ver alcance acreditado en oaa.org.ar) desde noviembre de 2017.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Estudio multicéntrico nacional

El Departamento Micología del INEIA- ANLIS “Dr. C. G. Malbrán» en colaboración con la Red Nacional de Laboratorios de Micología se encuentra realizando desde junio de 2019 y hasta junio de 2020 el estudio multicéntrico nacional “Etiología de las fungemias por levaduras y determinación de la resistencia a los antifúngicos in vitro”. Han expresado su interés en participar en el mismo un total de 80 laboratorios pertenecientes a 21 jurisdicciones del país. Queremos agradecer enormemente a estos laboratorios sin los cuales no podríamos realizar este estudio de gran importancia para la salud pública.

El objetivo del Estudio Multicéntrico Nacional es conocer el estado actual de las especies de levaduras causantes de fungemia circulantes en nuestro país y su perfil de sensibilidad frente a los antifúngicos. La información que se genere nos permitirá conocer, además, si ocurrieron cambios con respecto a Estudios previos y será de utilidad al momento de colaborar con el diseño de nuevas estrategias para el diagnóstico y los posibles tratamientos de la fungemia en nuestro país. Estas nuevas estrategias resultarán en beneficio directo, no solo sobre la mejor resolución de la salud de los enfermos, sino también, en el uso racional de los tratamientos antifúngicos con lo que se optimizará la relación costo-beneficio.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario