Referentes de 11 países de Latinoamérica asistieron al Curso “Epidemiología de Anomalías Congénitas en la era genómica”

El Curso fue organizado por el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fue coordinado por docentes de la Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) del Centro Nacional de Genética Médica (CNGM), de la ANLIS Carlos Malbrán, Ministerio de Salud, y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) (UBA). Se dictó en la FCEyN y participaron 35 alumnos de 11 países, médicos, biólogos y genetistas de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.

celfi

Los contenidos del curso se enfocaron en la organización de sistemas de vigilancia de anomalías congénitas, un desafío pendiente aún en muchos países de Latinoamérica. Además, en los diseños epidemiológicos para la investigación de causas de las anomalías congénitas; la búsqueda de agregados geográficos y tendencias temporales; el mejoramiento de la calidad de la vigilancia e investigaciones; el impacto del síndrome de Zika congénito en la Región; y el diagnóstico clínico y de laboratorio de las anomalías congénitas, especialmente los últimos procedimientos que utilizan tecnologías genómicas.

Los docentes organizadores del curso fueron los doctores Rosa Liascovich, Boris Groisman, Pablo Barbero y María Paz Bidondo, de la RENAC y Liliana Dain y David Bruque, del Departamento de Diagnóstico Genético, todos ellos del CNGM, ANLIS.Otro de los organizadores fue el Dr. Marcelo Martí de la FCEyN (UBA) y CONICET. Como docentes invitados participaron los doctores. Jorge Lopez Camelo, Fernando Poletta y Lucas Gimenez del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (CONICET-CEMIC); Ignacio Zarante, Director del Depto de Fisiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia; Pablo Lapunzina Coordinador del CIBERER España y del Hospital de la Paz, Madrid, España.

En la Apertura estuvieron presentes la Dra. Claudia Perandones, interventora de la ANLIS, y el Dr. Adrian Turjanski, Director del Centro CELFI-Datos de la FCEyN.

celfi2

celfi3

celfi4

Esta entrada fue publicada en Novedades. Guarda el enlace permanente.