1. Diagnóstico Referencial
En los siguientes documentos se describe la oferta de servicios de diagnóstico referencial, los requisitos y recomendaciones para el envío de muestras y cultivos al Departamento Micología.
Documentos aplicables |
Oferta de servicios de diagnóstico referencial |
Formulario para derivación de muestras y cultivos |
Requisitos para el envío de muestras y cultivos fúngicos |
Recomendaciones para la obtención de muestras y cultivos fúngicos |
Instructivo de pago de servicios y productos (incluye los aranceles de servicios y productos provistos por el Departamento para instituciones y laboratorios privados) |
Las muestras y cultivos deben ser enviados al Departamento de acuerdo al instructivo de requisitos para el envío de muestras y cultivos fúngicos, acompañados por el formulario de derivación de muestras y cultivos.
La entrega de este formulario implica la aceptación de las condiciones de prestación de servicios del Departamento. En caso de no recibir el formulario, se notificará al usuario por correo electrónico o telefónicamente. Si el usuario no responde dentro de los dos días posteriores se considera aceptado el contrato.
2. Provisión de Ensayos de Aptitud (PNCCM)
Acceder a la sección específica del PNCCM.
3. Provisión de Cepas Fúngicas
El Departamento Micología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), dependiente de la ANLIS «Dr. Carlos G. Malbrán», inició en 2008 la preservación “ex situ “de las especies fúngicas de interés biomédico con el propósito de brindar apoyo a las actividades que desarrolla el Departamento, la ANLIS, el sistema de salud, la comunidad científica y la industria, en la investigación y desarrollo biotecnológico, el control de calidad, la producción de insumos para diagnóstico y la vigilancia y control de patologías fúngicas infecciosas. Actualmente cuenta con mas de 1700 cepas fúngicas conservadas en la colección DMic, y ofrece servicios especializados en el campo de la micología con el fin de satisfacer las demandas académicas, médicas, científicas y de la industria, especialmente en lo que respecta a la provisión de cepas. Eventualmente ofrece servicios de aislamiento, identificación y caracterización taxonómica de especies fúngicas de interés biomédico, asesoramiento y formación de RRHH en gestión y operación de colecciones, técnicas de preservación e identificación y caracterización taxonómica.
Las cepas provistas (levaduras y hongos miceliales), son autoctonas, de origen clínico o ambiental, y estan definidas al nivel de género y especie, catalogadas y descrias según sus características.
Se pueden encontrar detalles sobre la provisión de cultivos de referencia certificados en la sección específica.
Para cualquier asunto relacionado con la provisión de cepas se puede consultar de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas en los teléfonos listados en la sección Contacto o a los siguientes correos electrónicos:
Hongos Miceliales Oportunistas: Nicolás Refojo: nrefojo@anlis.gob.ar; Alejandra Hevia: ahevia@anlis.gob.ar; Ruben Abrantes: rabrantes@anlis.gob.ar
Hongos levaduriformes oportunistas, Cryptococcus neoformans/gattii: Constanza Taverna: ctaverna@anlis.gob.ar
Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides Brasiliensis, Coccidioides spp., Sporothrix Schenkii: Adriana Toranzo: mprofundas@anlis.gob.ar; mprofundas@gmail.com
4. Reactivos para estudios serológicos
Acceder a la sección específica.