Red Nacional de Diagnóstico de Dengue, Fiebre Amarilla y Arbovirus de las Encefalitis
Vínculos Internacionales
- Es Centro Colaborador de la OPS/OMS en Fiebres Hemorrágicas Virales y Arbovirus desde 1985.
- CDC-Fort Collins y Puerto Rico, Estados Unidos; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí,Cuba; Instituto Evandro Chagas, Brasil y demás Centros Colaboradores de OPS/OMS; Universidad de Texas Medical Branch de Galveston, Estados Unidos; Fiocruz, Brasil, etc.
- Participó de: las reuniones por la iniciativa de la Red de Dengue (Vigilancia Global de dengue y de fiebre hemorrágica de dengue); un estudio multicéntrico de evaluación de reactivos comerciales para diagnóstico de Dengue patrocinado por el Programa Especial de la OMS para Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales (OMS/TDR).
- Integra la Red de Laboratorios para diagnóstico de Dengue de las Américas (RELDA) y forma parte de su Comité Técnico Consultor.
- Participó en la Reunión de Consulta técnica entre Miembros de RINS/UNASUR sobre el rol de los Institutos Nacionales de Salud en apoyo a la prevención y control del Dengue e intregra la RED RINS UNASUR.
- Durante el año 2011, se desarrolló en el INEVH la reunión para el desarrollo del siguiente proceso: “Consensus building meeting: Standardization of flavivirus diagnostic testing protocol and development of Chikungunya laboratory diagnostic capacity for the Americas”, auspiciado por OPS/OMS.
- Brindó asesoramiento y transferencia de las técnicas de aislamiento viral, diagnóstico molecular y serológico durante el brote de dengue de Paraguay del 2000.