Seminario mediante videoconferencia – Cabinas de Seguridad Biológica: selección, verificación, uso y mantenimiento.
Durante el mes de julio, se llevó a cabo el 1º Seminario a distancia del Centro Nacional Red de Laboratorios sobre Cabinas de Seguridad Biológica, en el marco del aniversario de los 100 años del «Instituto Dr. Carlos G. Malbrán» y de los 21 años de este Centro.
Participaron de esta capacitación más de cien técnicos y profesionales de 14 provincias, que se desempeñan en las redes de laboratorios de incumbencia de ANLIS, y para su realización se contó con el valioso apoyo de los Coordinadores de las redes en cada jurisdicción.
Este Seminario fue efectuado íntegramente a distancia, mediante videoconferencias a través de la Plataforma Telesalud del Ministerio de Salud de la Nación y fue dictado por la Mg. Leonora Nusblat perteneciente a la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica- ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Además, se utilizó la plataforma educativa virtual moodle de la ANLIS para establecer foros de comunicación, disponibilizar contenidos y realizar un examen final de opción múltiple.
El CNRL en su rol de coordinador de las redes de laboratorios, lleva adelante acciones que contemplan distintos aspectos del trabajo en redes. La capacitación continua a través de cursos y seminarios dirigidos a técnicos y profesionales del área, es uno de los aspectos que resulta fundamental para la resolución de problemas relacionados con el desempeño de los profesionales en servicio, la producción, el control de calidad y la investigación.
En cuanto al tema específico de cabinas de seguridad, los trabajadores de los laboratorios y áreas anexas a los mismos desempeñan una gran variedad de actividades que por sus características resultan potencialmente peligrosas. Para eliminar o minimizar los riesgos asociados a las mismas, estos deben contar con conocimientos, herramientas y equipamiento particulares que les permitan alcanzar tal objetivo.
Las Cabinas de Seguridad Biológica (CSB) se constituyen en una herramienta que forma parte del conjunto de barreras que separan los materiales que revisten peligro para el trabajador del laboratorio y áreas anexas al mismo, protegen el medioambiente de trabajo y a la comunidad misma.
El objetivo principal de esta actividad se centró en el desarrollo de la capacidad de los participantes para realizar en forma autónoma y correcta la selección-verificación de uso y mantenimiento de las CSB.