El Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) de la ANLIS participó en la “Reunión de expertos regionales sobre sueros antiponzoñosos” (antivenenos), que tuvo lugar en Washington D.C., EEUU, los días 7 y 8 de diciembre de 2017. La convocatoria y encuentro estuvo a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Director del Instituto, Dr. J. Christian Dokmetjian, realizó una presentación que comprendió los siguientes aspectos: Perfil de la organización productora, proceso de producción, controles de calidad, nivel de aprobación del ente regulador, capacidades anuales de producción y el posicionamiento de la institución acerca de la factibilidad de contribuir a la provisión de un banco de antivenenos disponible para la región de las Américas, a ser creado y administrado por la OPS / OMS.
Los accidentes causados por animales ponzoñosos (ofidios y arácnidos) afectan a vastas zonas de América Latina, Sur de Asia, Sudeste Asiático, África subsahariana y Oceanía y representan un serio problema para la salud pública mundial. Los antivenenos usados para su tratamiento se han convertido en la práctica en productos semi-huérfanos, dado que si bien no están destinados para el tratamiento de las enfermedades raras –como lo es en el caso de los medicamentos huérfanos-, su disponibilidad es cada vez más escasa en el escenario global.
El Interventor de Administración Nacional der Laboratorios e Institutos de Salud, Dr. Carlos Ubeira expresó la satisfacción de que nuestro país cuente con establecimientos como el INPB/ANLIS con capacidad instalada para producir y abastecer al Sistema Público de Salud con estos medicamentos estratégicos, representa una salvaguarda en pos de la equidad en la salud de la población, ysumado a ello, sus potencialidades para proveer al banco regional de antivenenos, representan categóricamente un motivo de sano orgullo para nuestro país.